top of page

INFORMACIÓN

El Gobierno del Ecuador ha establecido frente a la emergencia sanitaria por COVID-19 políticas de intervención en Salud. Una de las más importantes es el protocolo para atención teleasistida en salud mental, el cual tiene el objetivo de establecer una respuesta oportuna, a través de la atención psicológica y psiquiátrica viabilizada por medios tecnológicos.

​

Dentro de esta  intervención se detalla un triaje sanitario de salud mental, el cual debe ser aplicado en todo nivel, tanto en el sector público y privado. Dicha  intervención  detalla un sistema de triaje sanitario clasificado en código verde, amarillo y rojo.  El  primero considera  una intervención basada en la psicoeducación e información en relación a tratar la salud mental a nivel primario. El código amarillo y rojo corresponde a intervenciones de mayor complejidad en Salud Mental.

​

De tal forma y teniendo presente que  hasta el último reporte epidemiológico en la provincia de Tungurahua se han presentado 312 caso de pacientes con diagnostico Covid 19 se desea difundir una plataforma web que pueda brindar recursos médicos y psicoeducativos en pobladores  de la provincia de Tungurahua, con el fin de fortalecer su salud física y mental, así como mitigar posibles consecuencias psicosociales frente al Covid 19

Fuente: Organización Mundial de la Salud (2020)

Fuente: Ministerio de Salud del Ecuador. Revisión hecha el 16/05/2020

https://www.salud.gob.ec/coronavirus-covid-19/

INFORMACION
COVID19

COVID-19

Se divide en  tres partes: CONOCER,  PREPARARTE Y ACTUAR

​

CONOCER

​

¿QUÉ ES EL COVID 19?

 

La COVID‑19 es una enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus que se ha descubierto más recientemente en diciembre del 2019. La Organización Mundial de la Salud  la ha catalogado con Pandemia ya que esta se ha extendido por varios países, continentes en  todo el mundo, afectando  a un gran número de personas.

 

Los coronavirus son una familia de virus que causan enfermedades (desde el resfriado común hasta enfermedades respiratorias más graves) y circulan entre humanos y animales.

​

Síntomas comunes

​

Los síntomas  usualmente pueden aparecer  entre  los 2 a 14 días después de la exposición al virus. Los cuales son:

​

  • Tos

  • Dificultad para respirar (sentir que le falta el aire)

  • Fiebre

  • Escalofríos

  • Dolor muscular

  • Dolor de garganta

  • Pérdida reciente del olfato o el gusto

​

Esta lista no incluye todos los síntomas posibles. Se han notificado otros síntomas menos comunes, incluidos síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea.

​

Fuente: CDC -Centro para el Control y Prevención de enfermedades de Estados Unidos

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Señales de alarma

​

Conocer las señales de alarma nos permite saber que síntomas  nos están advirtiendo que necesitamos acudir por emergencia a recibir ayuda médica. Si lo estas sintiendo o vez que en tu familiar lo está presentado te rogamos que te comuniques con emergencia o que acudas al centro hospitalario más cercano que atiende estos casos. (Enlace a lugares donde llamar o acudir)  

​

  • Dificultad para respirar

  • Dolor o presión persistente en el pecho

  • Confusión

  • Incapacidad de despertarse o permanecer despierto

  • Coloración azulada en los labios o el rostro 

​

Fuente: CDC -Centro para el Control y Prevención de enfermedades de Estados Unidos

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Personas que tienen mayor riesgo de contagiarse 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

PREPARARTE

 

Informarte de fuentes confiables

 

No toda la información que se lee o se escucha sobre el Coronavirus es verdad. Existen noticias falsas que  pueden generar confusión y pánico, sobre todo en estos tiempos, donde necesitamos mantenernos unidos para cumplir con las medidas adoptadas.

 

Por eso, antes de compartir alguna información te sugerimos:

 

  • Revisar la fuente ¿Dónde está alojada esta información? ¿Es una página confiable? ¿Se basa  en algún estudio científico?

  • Comprobar la fecha de publicación

  • Lee más allá del titular: No te quedes con la idea del titular, quizás el contenido no sea apropiado para compartir

  • Un meme no es una noticia verdadera simplemente puede ser una broma o una opinión personal.

 

“La buena información también salva vidas, la mala no”

 

Fuente: Elaboración propia del autor

 

Lavarte las manos frecuentemente con agua y jabón y en ausencia de este y sobre todo si se sale a la calle llevar alcohol gel.

​

​

​

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL

Cuidar la Salud Mental de nuestros niños y adolescentes

​

A nuestros hijos e hijas, niños(as) y adolescentes les ha tocado vivenciar y adaptarse a una nueva forma de vida por la pandemia. Se encuentran todo el día en casa, están alejados físicamente de los compañeros de clase, no van al colegio y se van acostumbrando al aprendizaje a distancia usando las tecnologías. Las noticias van llegando y muchas de estas de seguro que son malas. Frente a todo esto nuestros hijos e hijas sienten y merecen nuestro tiempo para comprenderlos, así como para aprender junto nuevas estrategias para afrontar estos tiempos de Coronavirus.  Te mostramos algunas recomendaciones:

​

Ayudar a los niños, niñas y adolescentes a encontrar formas de expresar sus emociones desagradables

 

En estos tiempos es importante encontrar espacios en los cuales podamos compartir con los hijos, sean niñas, niños y adolescentes, esto mediante el juego con ellos, ver películas juntos, así como ofrecer momentos para conversar y preguntarles cómo se sienten frente a lo que viene sucediendo. Nosotros podemos dar la partida para hablar, lo importante es no juzgar en lo que digan, recordando que cada uno tiene una forma diferente de reaccionar frente a diversas dificultades. Hemos visto que los adolescentes necesitan ser escuchados y entendidos, por lo cual merecen también su espacio en la cual puedan escuchar su música, conversar por videollamadas con los amigos, etc. Al final lo más importante en compartir un ambiente seguro y de comprensión.

 

Mantengamos ciertas rutinas familiares en la vida diaria ayudándonos a organizar en el tiempo de cuarentena

​

La cuarentena en casa es un momento para aprender a trabajar en equipo, colaborar con las tareas domésticas, responsabilidades familiares y divertirse en algunas actividades.  Se puede establecer horarios y turnos para hacer actividades, desde arreglar la cama, limpiar la casa hasta jugar en el internet, todo en tiempos adecuados. Es importante ser claros al explicar  los deberes, proponiendo desde pequeñas tareas hasta tareas más complejas, lo importante es felicitar sus avances y no enfocarse en lo que falta o lo que no hizo.

​

Probablemente exista niños que no puedan asumir tareas y seguir las indicaciones, esto debido a que siempre se les facilito las cosas al hijo (Sobreprotección) o simplemente no lo desean hacer; sin embargo, será necesario que repitamos varias veces las ordenes, de cerca y establecer consecuencias o acciones si es que no sé obedece. No tenemos que llegar a golpear o gritar, basta con la consecuencia (Ejm: quitar lo que más le gusta).

​

Enseñe el autocuidado en las niñas, niños y adolescentes protegiéndose a sí mismos y a sus amigos.

 

Anímelos a lavarse las manos con frecuencia y enseñarles a cubrirse la tos o estornudos con el codo. Asimismo, recuérdale que evite tocarse los ojos, la nariz y la boca; ya que las manos facilitan la transmisión. Explíquele que, si se siente mal, debe comunicárselo a un adulto

​

Tu eres su mejor modelo

​

Los niños, niñas y adolescentes aprenden más por lo que ven que por lo que escuchan, así que te sugerimos de que los comportamientos que tengas, sea en como afrontes la cuarentena, como cuides tu salud, como te comportes van a ser copiados por tus hijos.  Si eres de irritarte constantemente no esperes que tu hijo o hija estén muy tranquilos.

Cuidar la Salud Mental de nuestros Adultos mayores

​

Recuérdele o sepa que esta es una situación transitoria (Actitud realista y positiva)

​

Estamos transitando actualmente por un momento complejo, no sabemos con exactitud que pueda venir, pero lo que si estamos seguro es que pasara.  En nuestra vida ya hemos visto otros problemas y en su momento se han podido resolver o aceptar. Lo que nos queda es aceptar este momento, vivirlo de la mejor forma que se pueda, a veces con miedo, otras con tristeza, pero muchas veces con esperanza y optimismo. Lo importante es estar juntos y ser solidarios. ¡Esto va pasar!

​

Evite ponerse en riesgo saliendo a las calles, pero mantenga el autocuidado en casa

​

Si no es imprescindible salir a la calle, no lo haga, así como el hecho de evitar las visitas ya que es un gran riesgo de contagio. El autocuidado es uno de los pilares y bases de nuestra salud mental.  Ahora, aunque no salgamos a la calle es importante no perder los hábitos de limpieza y de rutina, los cuales non harán sentir mejor. Dediquémonos un tiempo de lavarnos, ducharnos, arreglarnos, de igual forma seguir las indicaciones de limpieza de manos y de no tocar el rostro. También busquemos un tiempo para compartir con nuestras amistades a través de videollamadas.  

​

Tenga un plan de actividades que tengan significado (de acuerdo a nuestra posibilidad)

​

No ha todos nos gusta lo mismo, es por eso que en estos tiempos cada uno y a su ritmo se puede poner a realizar algunas actividades que sean agradables. El estar metido en casa produce en algunas ocasiones que las personas comiencen a pensar de forma negativa o en cosas que no nos ayudan, como “pensamientos del futuro”, “de situaciones difíciles que pueden venir”, etc. El hacer actividades que tengan un significado valioso para nosotros nos ayudara a estar con mejor ánimo y estar ocupados.

Te sugerimos algunas:

​

Leer un libro, cantar, bailar, tejer, aprender a cocinar un plato nuevo, ver películas o series de contenido humorístico o suspenso, ver fotografías y comentar de ellas. Puede escribir de como usted se siente. Llamar a una persona que considere y aprecie. Realizar juegos de crucigramas, sudokus, etc.  Le puede agregar el hacer ejercicios de yoga y relajación. (ver al final)

 

Evite la sobreinformación

​

Estar permanentemente conectado no le hará estar mejor informado y podría aumentar su sensación de riesgo y nerviosismo innecesariamente. Ya lo mencionamos anteriormente, suficiente con que vea noticias de 1 a 2 veces por día unos minutos.

 

Pida ayuda si lo necesita

​

Créame que en estos días va haber momentos en que vamos a necesitar ayuda. Usted no está solo o sola, quizás uno pueda sentir vergüenza o miedo al pedir el apoyo de otro, pero hágalo. Su salud es importante y todos debemos apoyarnos.  Puede ingresar a nuestra sección comunidad en donde encontrará a donde dirigirse y llamar para recibir ayuda.

 

​

ESTAR METIDO EN CASA NO SIGNIFICA QUE VAMOS HA ESTAR SENTADOS SIN HACER NADA. A CONTINUACIÓN, TE PRESENTAMOS ALGUNOS EJERCICIOS FÍSICOS SEGUROS QUE PUEDEN AYUDARTE EN CASA

CUIDANDO NUESTRA SALUD MENTAL

​

Recomendaciones para manejar nuestra salud mental en la Cuarentena:

​

Ver la realidad y aceptarla

​

No neguemos lo que sucede. La realidad es la que es y tenemos que aprender a convivir con ella. El negar lo que sucede y no aceptar las cosas como son  nos pone en una posición que puede generar mayor sufrimiento. Háblate a ti mismo: “Acepto este momento, con a veces alegría, con a veces sufrimiento porque sé que esto pasara, lo más importante es cuidarme y cuidar a los quiero y seguir en lo que deseo hacer.” Ocúpate de lo importante ahora, cuida tu  salud, la familia y esos  planes que se vienen. Quedémonos en casa, distanciémonos físicamente de los demás, más no socialmente y sigamos las indicaciones de limpieza e higiene.

​

Planificar nuestra vida

​

Ten un plan en estos días. Pregúntate y escribe que cosas puedes hacer. Para esto te sugiero que trates de mantener un ritmo de vida, como levantarte  a la misma hora, ducharse, asearse, vístete  como si saldrías a la calle, establece un horario de las cosas que harás. Si deseas agrégale el aprender nuevas cosas (cocinar, escribir, hacer ejercicio, etc). Solo quiero que sepas que todo es a tu ritmo y si al final cuesta o no se puede ¡animo! Ya lo harás, lo importante es no juzgarte porque eso nos pasa a todos.

 

Habla de lo que sientas

​

Te sugerimos que, si en alguno de estos días presentas mucho temor, tristeza, angustia, incertidumbre, duda o un sentimiento fuerte de malestar, sería una buena opción el poder expresar y contar a alguien lo que sientes. Se sugiere que sea alguien de confianza y que pueda escuchar más que juzgar. De repente no conozcas en tu entorno alguien así, entonces probablemente sea el inició de que uno busque una ayuda profesional para que te escuche, pero para que te acompañe y guíe a resolver el problema que te aqueja.

 

Mantenerse conectado con los amigos, familiares y seres queridos

​

Lo dicho anteriormente va de la mano con esto. Existe distanciamiento físico, pero no distanciamiento social.  No nos encontraremos cara a cara con los amigos y familiares, pero los podemos llamar, conversar, compartir lo que vivimos.  Darte cuenta que esto que sucede es un sentimiento común nos puede ayudar mucho.

 

Infórmese solamente lo necesario sobre la enfermedad y busque información confiable

​

En estas semanas la sobrecarga de información que usted va recibir es variada por lo cual le sugerimos que minimice el tiempo que dedica a mirar, leer o escuchar noticias (De una vez a dos veces al día en un determinado tiempo.) Lo que si le recomendamos es escuchar noticias sobre la forma de protegerse y cuidarse de la enfermedad. Busque información confiable, como lo que brinde el gobierno e instituciones como el ministerio de Salud, Organización Mundial de la Salud  y otros (link) 

 

Puedes practicar ejercicios de meditación y respiración

​

Te dejo un interesante video donde puedes aprender a practicar la meditación, es de corto tiempo, lo bueno de esto es que lo puedes hacer en cualquier momento. 

 

Meditación en un minuto

COMUNIDAD

Testimonios sobre lo que se vive actualmente por la situación del Covid-19

Niños

00:00 / 01:52

Comunidad y Adultos mayores

Fabricio Vásques de la Bandera, Ingeniero Civil

Jaime Jiménez Núñez, Contador y Auditor jubilado

Víctor Jiménez, Funcionario público jubilado

Alejandra Zuloaga, ciudadana colombiana

Eduardo Espinoza, Funcionario público de Chunchi

Graciela Chávez, Ciudadana Guayaquileña

Carlos Benítez, ex futbolista profesional

Samy Masaquiza, jóven salasaca

Edwin Vásquez, Economista esp. en comercio exterior

Diego Arguello, Dueño de negocio local

Santiago Añazco, Psicólogo Clínico

Belén Benítez, Psicóloga Clínica

Jóven trabajador en medios de transporte

Enrique, Jóven microempresario de Ambato

RECURSOS QUE TE PUEDEN AYUDAR PARA TRATAR CON NIÑOS:

Cuento para comprender y entender el Coronavirus (De 6-11 años)

​

Te mostramos un interesante recurso el cual es un cuento para que las niñas y niños puedan comprender y entender en palabras simples en ¿Qué es? Y ¿Cómo luchar contra el COVID-19?  Se llama Mi héroe eres tú. 

​

https://www.unicef.org/costarica/media/2221/file/Mi%20h%C3%A9roe%20eres%20t%C3%BA.pdf

​

El juego del coronavirus: Un juego para que los niños se laven las manos

​

Los pasos exactos del juego:

  1.  Dile a mami o papi que te pinten un coronavirus en el dorso de cada mano

  2. Es importante que se hagan en ambas manos

  3. Lávatelas con frecuencia con agua y jabón

  4. Si has conseguido eliminar los dibujos ganas un punto

  5. Si consigues 20 puntos, ganas un premio –a decisión de los padres–.

Rutina de ejercicios para adultos mayores en casa.

COMUNIDAD
CONTACTO

CONTACTO

DONDE ACUDIR O PEDIR AYUDA

​

La línea 171 MSP estará activada para apoyo a personas que necesitan información sobre síntomas relacionados con tos, fiebre y problemas respiratorios el ministerio de telecomunicación habilitó el  CALL CENTER 171 para que las personas con problemas respiratorios reciban informe de primeros auxilios posteriormente si los pacientes poseen 3 síntomas  se transfiera a profesional especialista.
 

El sistema de telemedicina está disponible, luego de la confirmación del primer caso de coronavirus en Ecuador, confirmado por el ministerio de Salud Pública (MSP).


La plataforma fue activada a través del CALL CENTER 171, para la atención médica inmediata a ciudadanos con posibles síntomas de coronavirus.


“Nueve millones de ecuatorianos que tenemos registrados en la plataforma van a tener accesso a este call center que se va a activar de dos maneras, pero todos los ecuatorianos que tengan tos, fiebre o problemas respiratorios, pueden hacer la llamada al 171, en ese momento se les dará instrucción básica sobre primeros auxilios.

 

En una segunda instancia vamos activar las citas médicas a las 15 unidades de salud que estás destinadas para la atención del caso coronavirus.
 

En tercer lugar, si se ha detectado con los protocolos que estas personas pueden tener el virus, vamos a hacer un triaje medico con el call center y una plataforma de telemedicina, en ese momento, los pacientes sabrán si deben realizarse el examen para saber si tienen o no esta infección. Caso contrario, se activarán dos procesos, uno es que vayan inmediatamente a las unidades especializadas del MSP, o segundo que haga un seguimiento, monitoreo y control desde sus casas, donde el médico atenderá a través del call center a los ecuatorianos, generando una posible cuarentena domiciliaria”

Preguntas

Para todo tipo de preguntas, comentarios e inquietudes; por favor llámanos: +593 98 317 36209 o completa el formulario a continuación:

Contacto

Dra. Ana Vásquez de la Bandera

 

Dirección:

Avenida Cevallos y Castillo

Ambato - Ecuador

 

aniu.vasquez@gmail.com

+593 98 317 3609

Recibe información: 
+593 98 317 3609

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2020 hecho por Ecuador Pluricultural. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page